(CNN)–– Los cuatro niños que llevaban desaparecidos más de un mes en Colombia, luego de que la avióneta en la que viajaban se accidentara en el departamento del Guaviare, fueron encontrados con vida y se espera que lleguen el sábado temprano a Bogotá, hacia donde están siendo trasladados en una ambulancia aérea, según el Ejército.
¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños qu’estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana. pic.twitter.com/cvADdLbCpm
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 9 de junio de 2023
El presidente Gustavo Petro confirmó la noticia del hallazgo el viernes más temprano en sus redes sociales. «¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana», publicó el mandatario en su cuenta de Twitter, junto a una imagen que parece mostrar equipos de búsqueda con los cuatro niños .
Los niños, que aparecen demacrados en las imágenes que han divulgado las autoridades, viajando en una ambulancia de la Fuera Aérea de Colombia, en compañía de cuatro médicos que los están atendiendo, incluidos un pediatra y un neonatólogo, según la institución. Está previsto que desembarque en el Comando Aéreo de Transporte Militar en Bogotá.
Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9; Tien Ranoque Mucutuy, de 4 años, y el bebé Cristin Ranoque Mucutuy sobrevivieron los únicos de un accidente el pasado 1 de mayo.
Su madre, Magdalena Mucutuy Valencia, falleció junto con nuestros pasajeros adultos: el piloto Hernando Murcia Morales y el líder indígena Yarupari Herman Mendoza Hernández.
La posterior desaparición de los niños en las profundidades de la selva impulsó un masivo operativo de búsqueda dirigido por militares, en el que participaron más de 200 soldados de las fuerzas especiales colombianas y más de 70 exploradores nativos que recorrieron la zona.
Durante semanas, la búsqueda solo arrojó algunas pistas, incluidas huellas, un paño sucio y una botella. Los miembros de la familia dijeron que la hija mayor tenía algo de experiencia en el bosque, pero las esperanzas se vanecieron a medida que pasaron las semanas.
«Es un ejemplo de supervivencia»
la presidencia de colombia publicó en su cuenta de Twitter, citando a Petroque «efectivamente las comunidades indígenas estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares, encontraron a los niños después de 40 días en la selva del #Guaviare. Ellos es un ejemplo de supervivencia».
en declaraciones posterior Al anuncio, Petro dijo que los niños estaban solos cuando los encontraron y que su «ejemplo de supervivencia quedará para la historia».
«Se defendieron solos. Es su aprendizaje en las familias indígenas, su aprendizaje de vivir en la selva lo que los ha salvado», dijo Petro.
Sober el estado de los niños, Petro dijo que estaban recibiendo atención médica en San José Guaviare, dando lugar a la primera revisión. “Si los médicos lo aconsejan, se traerán a Bogotá oa Villavicencio, ya depende de lo que dictaminen los médicos”, explicó en un principio.
Posteriormente, el ministro de Defensa Iván Velásquez informó que su pérdida ante los menores sería trasladada al Hospital Militar de Bogotá para continuar con su recuperación.
Por su parte, el líder indígena Lucho Acosta, coordinador de Scouts Indígenas de la Amazonía Colombiana, también confirmó el hallazgo de los cuatro niños.
«A number of los soldados, y de todas las autoridades del territorio… todos sumaron un pequeño esfuerzo para que esta Operación Esperanza sea un éxito, y esperemos que los niños salgan vivos y más fuertes que antes. Hemos estado esperando junto con la fuerza de nuestros antepasados, y nuestra fuerza prevaleció”, dijo.
Ministerio de Defensa de Colombia tuitó“La alegría es enorme, el agradecimiento a nuestras Fuerzas Militares será eterno. Nunca dejemos de buscarlos hasta que llegue el milagro. #OperaciónEsperanza».
Además, la Embajada de Estados Unidos en Colombia publicó en su cuenta de Twitter que «los cuatro menores que sobrevivieron al accidente aéreo en Guaviare son luz de vida y esperanza qu’illumina a Colombia. Gracias, @FuerzasMilColpor la heroica misión de búsqueda y rescate en un terreno tan difícil y por brindarnos esta inmensa alegría».
«Quiero abrazar a mis nietos», dice abuela de los niños
María Fatima Valencia, abuela de los cuatro niños encontrados, manifestó su deseo de abrazarlos, luego de que la noticia de su hallazgo.
«Los voy a abrazar a todos, a los cuatro, los voy a agradecer a todos», dijo a medios de comunicación desde Villavicencio. También dijo que se ha recuperado del dolor de perder a su hija en el accidente «y ahora con ese dolor que pasé los voy a animar, los voy a sacar adelante, los necesito aquí, quiero abrazar a mis nietos, a los cuatro», insistió.
“Estoy muy agradecida con los militares, con nuestros mayores, con todos los que participaron. Estoy muy agradecida con mi Dios, ojalá les de fortaleza”, dijo Valencia.
El abuelo de los niños, Fidencio Valencia, dijo que no pudieron dormir mientras los niños habían desaparecido.
“Para nosotros esta situación era como estar a oscuras, caminábamos por caminar. Vivir por vivir porque la esperanza de encontrarlos nos seguirán vivos. Cuando encontramos a los niños sentimos alegría, no sabemos qué hacer, pero estamos agradecidos con Dios”, dijo.
El otro abuelo de los niños, Narcizo Mucutuy, dijo que quere que sus nietos regresaron a Villavicencio donde está su familia.
“Le ruego al presidente de Colombia que traiga a nuestros nietos a Villavicencio, aquí donde están los abuelos, donde están sus tíos y tías, y luego los lleven a Bogotá”, explicó.
Las dificultades de la selva donde desaparecieron los niños
La historia, que ha acaparado nacionales e internacionales, continuó en vilo al país, mientras que las labores de búsqueda continuaron con pocas pistas. A mediados de mayo, las autoridades aseguraron que había indicios de que los menores estaban con vida y surgieron a dejar kits de comida en la selva para que ellos pudieran encontrarlos.
La selva donde buscaban a los niños está entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, el límite entre la región de la Amazonia en Colombia, una vasta zona selvática, y los Llanos Orientales, territorios de poca población, difícil acceso y donde históricamente ha existido presencia de grupos insurgentes.
El 9,9% de la población del Guaviare es indígena, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.
El departamento del Guaviare tiene una superficie similar a la de Suiza.
Un primer hallazgo que no ocurrió
El pasado 17 de mayo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuiteó que los niños, de 13, 9, 4 años y uno más de 11 meses, fueron encontrados con vida. Pero luego el tuit y al otro día dijo que la información de que el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), que se encarga de la protección de los niños, no había sido confirmada.
«Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando», dijo el mandatario colombiano en ese mensaje.
Lo que hubiera sido una extraordinaria historia de supervivencia confundió a los colombianos, mientras los funcionarios gubernamentales luchaban contra las malas comunicaciones, sin tener contacto directo con los niños.
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, dijo en este momento que su equipo recibió confirmación de segunda mano de que los equipos de búsqueda habían rescatado e identificado a los niños. Agregó que estaba «muy seguro» de que los cuatro niños habían sido encontrados, pero estaba esperando más pruebas.
Con información de Mia Alberti, Mitchell McCluskey, Karol Suárez, Marlon Sorto e Hira Humayun.